Tablón de anuncios:

Me voy a vivir a Montpellier.

;)

viernes, 23 de enero de 2009

Siempre a Montpel

Mi Vida en Montpellier sigue y se perfila guapa guapa. Ecco un mail que mandé a Jorge, mi profe del proyecto de fin de carrera ahora convertido en un buen colega montañista, submarinista y esquiador (hay que ver como se la montan estos profesores...)

Yo me estoy ocupando en la tarea de integrarme en Montpellier, y la verdad, me está gustando. Encontré un trabajo que definir interesante es un eufemismo y decir que me pagan mucho es un eufemismo aún más grande. Empiezo el 1 de febrero como programador ActionScript 3 en una sociedad llamada The World Is A Mix, que llevan un proyecto innovador para crear una representación espacial (dinámica, navegable y a lo mejor en 3D) del conocimiento experto sobre... LA MUSICA! En fin, entiendo que así no se entiende nada pero quien quiera delucidaciones, que me escriba o me llame (xbill82 en skype) y lo hablo. Pero estoy seguro que a ti te interesa... ;)
Luego lo bueno es que, de momento, estoy de buen rollo un poco con todo así que veo que a la gente le caigo, en general, bien. Hombre, no a todos, pero en general...
Y creo que es la razón principal por la que me dan trabajo (también me querían pillar en la otra entrevista que hice, aunque no entendía ni papa de lo que hacían, flipo) y alguna gente de los pisos espera mi respuesta antes de decidir (que también es muy fuerte y no me había pasado nunca).

Bueno, a lo mejor lo de los pisos es más porque tanto Peru como yo podemos dar garantías económicas bastante sólidas, que al final es lo que les interesa a los propietarios aquí.
Es flipante, se permiten preguntarte de donde vienes, que trabajo tienes y... CUANTO GANAS! Además claramente como criterio para elegirte o no para el piso! Me parece muy fuerte.
Es lo que digo siempre: para ellos (que no tienen que hacer nada) garantía total y compromiso a saco. Para mi, papeleo y bla bla.

Francia es así, lo repito siempre: mucho te da (si le caes bien) pero mucho te pide (que le caigas bien o no). Francia en general te controla y te encasilla "para colocarte en el lugar que más te corresponde". Luego no sé todavía como van las dinámicas para "cambiar de casilla": no creo que sea un sistema de castas, pero sí es tremendamente clasista, y no creo que subir de clase se haga de la noche a la mañana. Lo bueno, eso si, es que no tiene importancia el color de tu piel (hombre, no como en Italia o en España).

Mañana me voy a Paris para pasar el domingo a la primera fase concurso de admisión a Florent (la escuela prestigiosa que bla que bla que bla) y no tengo ninguna gana de hacerlo, pero ya me metí y voy a ir. Si me pillan, no sé qué haré.

Abrazos, Besos, Abrazos!

jueves, 15 de enero de 2009

Cuando un hombre es un Genio...

Os cito aquí un fragmento de un mail de feliz 2009 de Alexis Díaz Pimienta: un ser sobrenatural que hace lo que le da la gana con las palabras.

Y aprovecho yo tambien para saludar y abrazar a todos los colegas, amigos, colemigos, amilegas, etc... Feliz nuevo ano para todos (estoy con un teclado extranjero, sin nuestra letra incomoda ni acentos, asi que nadie piense que les deseo un feliz culo nuevo, tendran que seguir con el mismo,jajajajaja).

viernes, 9 de enero de 2009

Montpellier, la Granapija.

Voilá, al recibir un mail de lo más sublime de Matteo he decidido que no podía procrastinar más la escritura de este post.
Tengo muchas cosas que contar en estos días de inicio Montpellierense, así que sentaros tranquilos, coged la silla cómoda, serviros un vaso de lo que más os guste y seguid leyendo.

Para empezar, quiero decir que, por una vez, la Navidad no me ha dolido. Con la familia las cosas van mejor: estoy aprendiendo a callarme para frenar mi "gana de provocar" y buscar ese enfrentamiento que tanto destabiliza a los míos cada vez que intentan darme consejos (hombre, siempre con sus formas, eh..). En Reggio he visto poca gente, pero buena, me he dedicado tiempo, ha venido la Perú y he esquiado con ella: una experiencia que me encantó y que no creía llegar a vivir. Me lo pasé pipa, aunque al caer la noche nos metimos por un bosque y yo me cagué de miedo...
El fin de año fue como yo lo quiero siempre: simple, sin rompecabezas organizativos y sin pretensiones. Un día como otros salvo que hay fuegos artificiales, y de todas formas tuve mi ocasión para dar la nota en el pueblo montañero donde estábamos.
Fue muy guay también poner en contacto la Perusita con mi familia, que reaccionó en general de una forma que me divirtió mucho, porque la veían como super exótica... jejeje! "Ooooh, la Franceeeesa...".

Bueno, y sin demasiadas cursilerías nos subimos a un coche y nos fuimos pa Montpel.

Hace menos de una semana que estoy aquí y ya he hecho un viaje a España. Y ahora hace falta volver un poco atrás en el tiempo para contar la hoistoria de Mis Maletas. Para que luego vaya diciendo por allí que la Audrey la lia parda para irse de Granada...

Después de una maravillosa noche de despedida (chicos, enviar las fotos, pliiiiz) y una salida en tren conmovedora. Pasé la mañana viendo Andalucía nevada (alucinante), La Mancha seca (vaya mierda) y Catalunya anoceciendo (ni fu ni fa).
A lo que llego tan pancho a Sants con mis 100.000.000.000 de kilos de maletas y las dejo a las taquillas. De nada sirvió hablar con el guardia, explicarle que me iba a vivir a Francia con mi novia y que esperaba un bus a la UNA Y MEDIA DE LA MADRUGADA: bueno sí, de algo sirvió. Primero el guardia me preguntó si follaba. Luego me preguntó si prefería el 69 o comer el coño solamente.
No se le ocurrió explicarme que a la UNA Y MEDIA DE LA MADRUGADA SANTS ESTÀ CERRADO. No, pa qué explicarlo? Si lo iba a descubrir en un rato, después de una agradable cena con Jean, Inés y Rubén. Los mismos que luego intentaron:
a) Subir mis maletas a un bus para Montpellier (en vano)
b) Mandarlas por vector DHL (en vano)
c) Cargar con ellas de Sants hasta Casa (lo consiguieron pero Rubén ha bajado de 10 cm su estatura, o sea que bien porque un día me confesó que su sueño era ver el mundo con los ojos de un pitufo y le faltaba un no sé qué...).

Claro porque yo, bueno, yo preferí darle más importancia a la gente que a los objetos y me subí al autobús con un bolso lleno de libros y dejándo la llave de la taquilla al despacho Eurolines de Sants, pegada a una hoja que decía "Rubén Gimeno Tortosa"...

Maaaamá, y no había empezado todavía.

Bueno, el lunes hice ida y vuelta a barna en el día, vi a Jean y Rubén corriendo y ahora lo tengo todo y puedo arrancar mi vida en Montpellier.

Montpellier es una ciudad guapa. Quiero decir... es pija. Es rica, la gente va bien vestida (oye, pero bien), no como en Granada! Un día entré en un bar (de Toulouse) en plena uniforme "Joven del rollito" y una chica me preguntó por qué iba en pijama...
Os imaginais?
Luego todo funciona, la gente se levanta a horas que no existen (lo que me empujó a curiosear y a descubrir que... las siete de la mañana existen!) y suele llegar puntual a las cosas.

Como a clase de teatro. Eh, sí, porque no tengo curro pero las clases de teatro ya las tengo.
Aquí hay disciplina. La gente llega toda un cuarto de hora antes y cuando el profe empieza a hablar todos se callan como por arte de mágia y prestan total atención. Se trabaja 4 horas sin que lo parezca. Es muy guapo.
Lo que siento aquí es que hago las cosas con otra onda: no siento la presión de que lo que hago va a ser un trabajo, no siento mil ojos mirandome. No sé por qué pero creo que haciendo teatro en Granada tenía cierta necesitad de complacer a los que me miraban.
Quizás me estoy haciendo algo humilde (ojalá...).
En teatro hacemos impro. Pero impros diferentes al match. Es guapísimo porque el profe te da la situación y tienes todo el tiempo del mundo para desarrollarlas... Es como volver a lo básico. Una cosa a la vez. Ahora no es crear la historia, no es hacer reír, no es cerrarla en 1 minuto y 12 segúndos... es ver en qué se basa la impro. Fantástico.
La gente, por otro lado es muy maja y me ha acogido de una forma muy linda... me sentía el elemento exótico de la situación... jejeje ;)

Con Perú va muy bien. No voy a escribir más porque los gabachos son muy reservados, pero va de lujo. ;)

Luego qué más. Ah, claro, la nostalgia.
Bueno, tengo que decir que me imaginaba algo peor. Granada no la echo de menos, los amigos sí.
Eh, qué queréis que haga? Me lo imaginaba que iba a ser un poco como decía Inés, que vas a un sitio y le hablas a todo cristo del Naranja, del Match, de Granada, de las noches de fiesta loca, del crecimiento personal... en fin, de la Family!
Pero en realidad os siento cerca... no sé, es raro de describir...

Y los gabachos, bueno, yo insisto en decir que son majos. Tienen su forma (rara) de expresarse, son como algo reservados, pero no me parecen tan intelectuales como dice Rojo.
Son quejicas, eso sí. Se quejan de TODO. Se enfadan en cuanto un político abre la boca, qué locura! Luego salen a la calle y es conmovedor. Es maravilloso.
Salen a defender cosas que nosotros los latinos no entendemos ni si nos las explican con dibujitos... Salen a la calle y tienen policías (tragando la rabia, porque aquí los policías son MALOS) delante y detrás para bloquear las calles y dejarles pasar... Salen a la calle y es una fiesta. Hay gente de todas las clases y bolsillos, de todas las edades y color de la piel... Salen y la lían, se ríen, se informan, se conocen, beben vino (en la calle...) y ejercen sus derechos.

En general estoy de buen humor, trabajo mucho, salgo poco, pero siempre hay caricias cariñosas.
Así que bien.

Muy bien ;)

...et vous? :P

domingo, 28 de diciembre de 2008

Emilia, my birthland...

Cómo han ido las primeras fiestas? Espero que bien. Cuidado que ahora viene la gorda!
Bueno, yo aquí en la Emilia que me vio nacer me estoy relajando mucho y pasándomelo muy bien.
Os pongo un mail que acabo de escribirle a Miguelón.

[...]
Cuéntame como te estan yendo las vacaciones (las vacacione) y todas esas fiestas que se hacen hacia fin de año.
Yo... pues muerto: de comer y de esquiar. Y de [...] porque Perú viene hoy y llevo dos semanas sin verla.
Desde que estoy aquí disfruto de la comodidad y lujo de vivir en la casa de mis viejos. Aquí tengo una abitación que más bien es un atico entero, así que puedo vivirla como si fuese mi propio piso. Como con ellos y esto me está poco a poco transformando en una gran pelota de comida. Veo de vez en cuando los amigos de por aquí pero en este momento del año están todos que se han pillado vacaciones (porque aquí él que no curre de 8 a 8 cada día en la oficina se ve en apuros) y se dan a la fiesta más loca (que por aquí significa volver a las 4 de la madrugada, pero yo tampoco pa eso estoy).
La Navidad ha dejado su huella: mi estomago grita socorro y mi intestino está en la comisaría denunciandome por agresión. Tres encuentros culinarios con tres ramas de la familia en un crescendo de aportación lipidica poliinsatura. Todo coronado por el día de ayer en el que fuí a hacer snowboard (esnóubor) con unos amigos en las montagnas de Modena donde, al terminar de machacarnos el cuerpo con saltos y tricks fuimos a comer Tigelle con Ciccioli y Grasa de Cerdo (preguntale a Rojo) tanto de merienda como de cena (en realidad la cena fue de Borlenghi, pero eso los andaluces no podéis comprenderlo... lo siento).
Todo lubrificado por Vin Brulé (vino caliente con clavo y cascara de naranja) y Bombardino Negro (licor de huevo caliente con ron, cafè y nata).
Desde ayer, en substancia, tengo una veneración satánica hacia la cocina Modenesa, especie en las montañas.

En fin, aquí todo es lujo y gula, parientes que lamentan tu gana de extranjero, amigos cuya vida sigue así, "bastante bien", como siempre (menos algunos, los grandes) y frío, macho. Muuuucho frío.
Y mucha niebla.
Debo pensar que la gente de aquí han desarrollado el sonar como los delfines, sino no me explico como pueden conducir con esta niebla. No se ve naaaaada! (esto también fomenta lo de trabajar como mamones)

Así que eso es, mi querido Miguelote,
espero que te lo pases bien y que tengas un fin de año cojonudo y un super año nuevo.
Tengo tu harmónica, pero no puedo practicarla porque está en Barna, pero esa es otra historia...
[...]

La historia de la harmónica y Barna os la contaré cuando se termine porque esta todavía está que no se sabe bien.

sábado, 20 de diciembre de 2008

La Tortuga de Darwin

En este cambio de lugares, nuevo nacimiento o mudanza que se le quiera llamar, el Teatro ha encontrado un hueco considerable. En mi último sábado Granaino llegué (corriendo, como siempre) al Teatro Alhambra para acudir a la función de "La Tortuga de Darwin", en mi primer martes Montpellierense (se dirá así?) tuve que tapar el hueco que dejó un actor en un grupo de improvisadores (mamá, en francés!) y en mi primer viernes Italiano fui a ver "Il Piacere dell'Onestá" al teatro comunal de Carpi, en provincia de Modena.
Evidentemente me abstendré de hacer reseña sobre el espectáculo de Impro... vaya por dios, que poca vergüenza tenemos los improvisadores...

La Tortuga de Darwin - Teatro Alhambra, 13 Diciembre

Cia Teatro El Cruce,
Texto de Juan Mayorga
Dirección de Ernesto Caballero


Con Carmen Machi. Esta reseña podría terminarse aquí: porque la obra no es otra cosa.
El texto es bueno, per caritá, encontré interesante el hecho de abarcar un tema tan "ya visto" como la antinaturalidad de la naturaleza humaha y a la paradoja de su "inversión de evolución" (a pesar de ser la creatura biologicamente más evolucionada del planeta, el ser humano comete errores y oprobios que sus antecedentes ni pueden concebir) me pareció interesante abarcar esa critica, digo, desde el concepto de la constante adaptación a las circunstancias (verdadero motor de la evolución).
La obra tampoco falta de puntos divertidos, de parrafadas potentes, de frases para apuntarse: un buen texto, en definitiva. Tengo colegas que saben más que yo que me dicen que de Juan Mayorga se han visto cosas mejores. Yo, que soy ignorante (hoy en día incluso nosotros tenemos derecho a abrir todos los blogs que queremos...) comparo el texto a un iceberg sin punta.
La escenografía no esta mal tampoco, me gustó mucho la solución del "pasillo" marcado por las luces en el suelo entre la cuarta pared y el estudio del profesor, las plantas son bonitas y las paredes de invernadero son baratas. En fin.
La puesta en escena... ¡Boh! Sin pena ni gloria.
Los actores secundarios... ¡Bah! Con pena sin gloria.*
Carmen Machi. Hubo un momento en la obra a partir del cual dejé de mirar los otros actores. Sólo me fijaba en Ella, en la exactitud de la mímica de su cara, en la dureza de su cuerpo de tortuga, con aquellos dos deditos de la mano izquierda que no terminaron de separarse durante su rápida evolución, su joroba, esas piernas rectas como dos palos (¿cómo puede aguantar un ser humano dos horas en esa postura... actuando?). ¿Cómo puede actuar un ser humano con esa voz que mata la garganta, pegando gritos, cambiando de tono, llorando y riéndo? Durante dos horas.
Dos horas al final de las cuales la muy cabrona tiene todavía la energía para tumbarse bocabajo cual muerta asfixiada y empezar a pegar brincos convulsionando todo el cuerpo para luego coger una salchicha frankfurt y comersela como se la comería una tortuga.
Porque cuando la miras tienes que volver a convencerte de que en realidad eso es un ser humano, una persona que está actuando de tortuga, no es una tortuga de verdad, no. Aunque la parezca.
Carmen domina perfectamente los tiempos de la interpretación, las subidas y las bajadas de intensidad, de tono y de registro, hace reír, da piel de gallina, asusta y convence.
Cómo dice Miguel Rojo: "¿Es Carmen Machi Dios?"
Sí.


* Hay que decir las cosas como son, el "doctor" es convincente.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Arrivederci, Granada.

Cómo probablemente muchos sabrán, tengo a mi lado una creatura hermosa, seguramente escapada de algún cuento, algún cuento que nunca he podido contar, basicamente por qué no me lo sé. Este cuento, resulta que he decidido de vivirlo en persona.
Es un cuento que contiene dentro de sí muchos cuentos más, que los inspira, que los emana. En palabras del maestro Basile, "Lu cuntu de li cunti", lo que viene a ser una linda historia de amor.
Pero ella está lejos, ahora, y por esto ya no hay tiempo para anticipaciones del próximo episodio: ya me he ido. Pero quería despedirme igual... Por lo menos aquí en el blog donde las cosas "constan" ;)
A veces mi Ego me juega malos tiros (bueno, eso ya se sabía...) y me dice que puede ser que me vaya para formar parte, al menos en una ocasión, de aquellos "mejores" que siempre son los que se marchan.
Pero al disiparse el delirio de gloria, la Melancolía ocupa pedantemente su lugar. Me recuerda los antes y los despueses, los adioses y los recuerdos color sepia. Entonces la Cordura se viste con gorro y gabardina, se encoge de hombros y me dice "Siempre nos quedará Granada".
Y mientras la Locura, la Melancolía, y la Cordura se miran perplejas ante el fracaso, pienso que los mejores no son ni los que se van, ni los que se irán, ni los que se fueron. Tampoco los mejores van a ser los que están y punto, porque así sería muy facil.
De pronto los mejores aparecen cómo los que, esté yo donde esté, vaya yo a donde vaya, estén ellos donde estén y vayan a donde vayan, los mejores son los que sabes que nunca se van a ir.

Gracias, familia.
Arrivederci.

domingo, 30 de noviembre de 2008

No hay telón. Sólo un escenario Fragil, como nosotros


Mientras el público va entrando, los actores ya están en escena. Qué pequeño es el escenario, qué cerca estamos de los personajes.
Me gusta esto. Me gusta ir a teatro y pensar que si me da por enloquecer puedo levantarme y tocarle el hombro a un personaje. O decirle algo al oído.
Bastante pequeño como para crear intimidad, pero bastante grande como para permitir a estos cuatro actores de escenificar la miseria del ser humano, su soledad, su fragilidad frente a la necesidad de entender al prójimo, en vano.
Los actores de Fragil son gente que conozco, pero que no imaginaba que fuesen capaces de tanto. Fragil es una creación colectiva, es decir que la obra es el resultado del trabajo conjunto de cuatro personas que durante un año no han dejado de darle vueltas al asunto, de ensayar a ciegas, de buscar en la oscuridad.
Y esa misma oscuridad acompaña al espectador en toda la obra. No hay telón, las escenas son delimitadas por apagones tan secos como los golpes que te da la Vida. "Click" y ya no ves nada.
El click es él del interruptor, que la mayoría de las veces el actor mismo pulsa para apagar la luz (la última de las que poco a poco han ido apagandose durante la escena) en una especie de autodecapitación salvadora. Como si de pronto el sueño llegase como una bala para parar eso (esto que pasa) y dejarte salir de escena.
Somos tan fragiles que necesitamos una bala que nos apague los ojos, a veces.
Tan fragiles y solos, como las dos Lauras, Lionel y Remigio, y si alguien pudiese vernos de fuera (sentado en una butaca, nosotros en un escenario) probablemente diría que somos tan divertidos como ellos.
Se reiría de nuestras miserias como nosotros nos reímos viendolos vivir su delirio (el pan nuestro de cada día) mientras se buscan, a ciegas.
Y cuando se encuentran, intentan mirarse, intentan entenderse. En algún momento lo logran, pero quizá se les ha hecho tarde a todos y ya no les queda más que su propio mundo.
Cada viernes en el 5º Espiral ellos vuelven a intentarlo: es probable que cuando vayáis a verlos vosotros (los que puedan) les habrá pasado algo nuevo.
Porque eso es lo que tiene el arte. Cuando está vivo.